
Sexting: qué es, riesgos y consejos
enero 27, 2023
Terapia de pareja ¿funciona realmente?
febrero 14, 2023E
n mi consulta, Nerea Rodríguez C., muchas personas hablan del término cuidado personal o autocuidado y tratan de aplicarlo en su vida diaria. Sin embargo, es frecuente que no se sepa exactamente a qué nos referimos cuando hablamos de ello. Por eso, en este post voy aclarar cuál es el papel del autocuidado en la psicología y cómo puede ayudar a mejorar el bienestar emocional de las personas.
¿Qué es el autocuidado personal en psicología?
Cuando en psicología usamos la expresión autocuidado, nos estamos refiriendo al conjunto de acciones encaminadas a mejorar el bienestar, a través de la atención de las necesidades. Se trata de identificar cuáles son estas necesidades y satisfacerlas, siempre poniendo el foco en uno mismo.
En realidad, el autocuidado no es algo nuevo. Lo novedoso es que, tal vez, a raíz de la pandemia del COVID-19, ahora somos mucho más conscientes de las consecuencias negativas que puede tener no cuidarnos y desatender estas necesidades.
Es importante aclarar que pensar en nosotros y practicar el autocuidado no nos convierte en personas egoístas y por eso no debemos sentirnos mal. No estamos descuidando a los demás, simplemente nos estamos teniendo en cuenta, nos estamos queriendo a nosotros mismos y mejorando nuestra salud mental, física y emocional.
Desde la pandemia del COVID-19 somos más conscientes de la importancia de cuidarnos.
Cómo practicar el autocuidado y ejemplos
No hay una receta única para el autocuidado, dependerá de cada caso en concreto. Según mi experiencia, cada persona tiene unas características, motivaciones y necesidades distintas. Por eso, la manera de practicar el autocuidado personal será diferente para cada uno. No obstante, hay algunas acciones que suelen funcionar bastante bien. Estos son algunos ejemplos:
Hacer ejercicio físico y llevar una alimentación saludable
Practicar alguna actividad física con regularidad nos ayuda a conseguir un descanso de calidad. La intensidad se puede regular y va a depender del objetivo específico que nos marquemos. Para llevar una alimentación saludable, además de comer sano, deberemos huir de sustancias perjudiciales para el organismo, como el alcohol u otras drogas.
Haciendo ejercicio y comiendo bien estaremos satisfaciendo gran parte de nuestras necesidades físicas, un paso muy importante en el autocuidado personal. Pero aquí la clave, desde el punto de vista emocional, es la actitud con la que lo hacemos. No dejo de ver personas que, cuidando estos dos aspectos, lo hacen desde la autoexigencia, el juicio e incluso desde el desprecio hacia su cuerpo. Esto no sería precisamente un ejemplo de autocuidado.
La autoexigencia excesiva no es autocuidado.
Ir a terapia
Puedes elegir terapia presencial o terapia psicológica online. La terapia ayuda a mejorar el concepto que se tiene de uno mismo, a llevar un equilibrio mental y mejora la confianza de cara a las relaciones sociales. Por eso, al ir a terapia estaremos trabajando en satisfacer nuestras necesidades emocionales. Siempre les digo a mis pacientes que el hecho de permitirse el espacio de un proceso de indagación y cambio personal, como supone la terapia psicológica, ya es un principio de este camino del autocuidado.
En este sentido, desde la pandemia del COVID-19, he podido trabajar en terapia con muchas sanitarias que, acostumbradas a cuidar, cuidar y cuidar en sus trabajos y familias, no habían desarrollado la capacidad de cuidarse psicológica y emocionalmente. Siempre digo que no hay que incompatibilizar cuidar con ser cuidado.

Pasar tiempo con los seres queridos
Pasar tiempo con las personas que quieres, por ejemplo, en actividades de ocio, cumple una doble función: Por un lado, ayuda a reforzar el sentimiento de pertenencia a un grupo y, por otro, potencia nuestras habilidades comunicativas y la capacidad de empatizar.
Regálate cada día un pequeño gesto de amabilidad hacia ti
No tienen que ser grandes cosas, puede ser ese pequeño rato para eso que tanto te gusta y que no te sueles permitir, ese libro que tanto tiempo llevas sin coger porque siempre hay algo que hacer, o esa crema que llevas tiempo sin ponerte.
Nerea Rodríguez C.: autocuidado personal y psicología en Alicante
Ahora que ya sabes un poco más sobre lo que es el autocuidado, cómo mejora tu bienestar y hemos visto algunos ejemplos de cómo aplicarlo en tu vida diaria, es probable que necesites empezar a practicarlo. En mi consulta, Nerea Rodríguez C., ayudamos a las personas a cuidarse y quererse y mejorar cada día, a través de sus diferentes terapias psicológicas en Alicante.
Además, si lo prefieres, también tienes la opción de la terapia online. Si decides apostar por el autocuidado personal para mejorar tu bienestar, estaremos encantadas de ayudarte y acompañarte en el proceso. Porque practicar el hábito de cuidarte y ser amable contigo te enseña a quererte:
¡¡¡Cuídate mucho!!!