C
ada vez son más las personas que sufren estrés laboral, una saturación mental y física derivada de someternos a máximas exigencias y constantes presiones es nuestro trabajo. Padecimiento del que debemos estar atentos y tratarlo inmediatamente cuando aparezcan los primeros síntomas.
Como Psicóloga en Alicante te ayudo a reducir las consecuencias que, de no tratarlas a tiempo, pueden afectar la vida del trabajador, a nivel familiar o social.
El estrés es una reacción de nuestro organismo que se transforma, a través del sistema nervioso simpático, en un “mecanismo de defensa”, afrontando la situación percibida por nuestro cerebro como amenazante.
Las expectativas laborales, la presión de los superiores, la falta de incentivos, el ritmo de trabajo o los plazos, son algunas de las causas que pueden derivar en estrés laboral, generando un efecto mental o físico de malestar, al que el cuerpo humano no debería estar sometido durante largos periodos de tiempo. Tensiones derivadas del estrés laboral que pueden llegar incluso al agotamiento crónico, agravando cada vez más la situación y afectando directamente en la calidad de vida de quien lo padece.
Soy Nerea, Psicóloga en Alicante. Todo lo anterior muestra motivos más que suficientes por los que es aconsejable acudir a tu especialista de ayuda psicológica para combatir el estrés laboral y llevar una vida mental más saludable.
Como especialista Psicóloga en Alicante, te doy las claves para combatir las causas del estrés laboral
Pueden ser múltiples los factores que pueden potenciar el estrés. Presta atención a esta diferenciación que a continuación detallamos:
Desencadenantes
Son aquellos factores que generan un estado de estrés laboral antes inexistente:
- Alta presión en el ambiente laboral
- Cargos con alta responsabilidad de trabajo o sobre personas
- Jornadas laborales demasiado extensas y sin descansos apropiados
- Conflictos entre compañeros
- Deficiente planificación de tareas, horarios y plazos
- Exposición a riesgos físicos y peligros por el trabajador
- Ausencia de reconocimiento profesional por parte de los superiores
- Acoso laboral (mobbing)
- Nula promoción interna o para el desarrollo profesional
- Imposibilidad de conciliación familiar
- Entre otras…
Condicionantes
Potencian o alargan en el tiempo los efectos de los detonantes del estrés:
- Rasgos de la personalidad: evitación, control emocional, rigidez, falta de límites etc.
- Edad
- Problemas económicos o familiares
- Enfermedad
- Género
- Responsabilidades familiares
- Largos periodos de tiempo sin trabajo
- Falta de motivación