
Conoce los desencadenantes de la ansiedad y la depresión
octubre 5, 2022
Problemas de autoestima y falta de confianza en uno mismo
octubre 26, 2022N
o se trata de timidez, este trastorno psicológico es muy dañino para las personas que lo sufren, por ello, es de vital importancia frenar la fobia social a tiempo para evitar que se traduzca en un problema más difícil de tratar.
Nunca es tarde para tratar el trastorno de ansiedad social, de hecho, como psicóloga clínica en Alicante, cuento con las herramientas para ayudarte a superar la fobia social. Ponte en contacto conmigo haciendo click aquí.
¿Qué es la fobia social?
Mucha gente relaciona la fobia social a las personas tímidas e introvertidas, pero lo cierto es que la ansiedad social va más allá de ciertos rasgos de personalidad. La fobia social se define como el miedo intenso e irracional a ser observado y juzgado por los demás.
A las personas que sufren fobia social, se les hace casi imposible ir a la oficina, al colegio, estar en una reunión/fiesta con personas o realizar sus tareas diarias, si todo esto supone exponerse a un contexto social.
Existen 4 tipos de fobia social según el nivel de gravedad:
- Específica
- Generalizada
- Moderadamente generalizada
- Gravemente generalizada
Parar a tiempo la fobia o ansiedad social te va a permitir mejorar tu calidad de vida y bienestar emocional.
¿Cómo actuar ante la ansiedad social?
La ansiedad social se trata con psicoterapia, un psicólogo especialista te ayudará a lidiar con la fobia social con el fin de reducir los síntomas que te imposibilitan llevar una vida tranquila.
Cambia los pensamientos para corregir tu conducta
A través de la terapia cognitivo-conductual que ofrecemos en mi clínica Nerea Rodríguez C., logramos cambiar:
- Los pensamientos autodestructivos y los transformamos en pensamientos más realistas que te permitirán afrontar situaciones que quizás estés evitando, de forma que puedas hacer la vida social y familiar que deseas.
- Las conductas de evitación de situaciones sociales, que están perpetuando en el tiempo tu problema.
- Afrontamiento de emociones desagradables, como el miedo y la ansiedad que se convierten en el núcleo de este problema.

Consejos para combatir y superar la fobia social
Algunos de los consejos para hacer frente y superar el trastorno de ansiedad social son los siguientes:
Practica ejercicio de forma regular
Como bien sabemos, el ejercicio físico diario genera endorfinas, sustancias químicas que nos dan felicidad.
Expresa tus emociones
No hay nada peor que esconder lo que sentimos. Esas emociones no se evaporan, se atascan en el interior de nuestra mente y no nos dejan avanzar. Por eso, es muy importante expresar tus emociones y sentimientos a tu familia y amigos más cercanos, de esta forma contrastar diferentes puntos de vista para volver a ver con claridad.
Entrénate a traer tu mente de vuelta al presente
A través de la práctica de la meditación, logramos sumergirnos en la respiración consciente y prestamos atención a diferentes puntos de nuestro cuerpo al mismo tiempo que inhalamos y exhalamos. Esta práctica consigue centrar tu atención en el momento presente, de modo que no hay espacio para los miles de pensamientos ansiógenos que van a incrementar la ansiedad. Prueba diferentes ejercicios de respiración consciente durante un periodo de tiempo y te notarás más relajado y con más fuerza.
Practicar ejercicios de respiración consciente durante un periodo de tiempo ayudará a estar más relajado y con más fuerza.
Cuídate y mímate
El cuidado personal y practicar una actitud de amabilidad con uno mismo, es uno de los factores clave para combatir y superar la fobia social, pues abandonamos la tendencia a ser juiciosos, críticos y exigentes con nosotros mismos, especialmente cuando estamos sufriendo, con lo que dejamos de centrarnos en los juicios ajenos y focalizamos nuestra atención en nuestro propio bienestar. Date un capricho, descansa, proponte metas y objetivos, proyecta pensamientos positivos, come de forma saludable… Todo esto ayuda a mantener una buena salud mental.
Enfréntate a tus fobias
La exposición al miedo es una de las formas más efectivas de superarlo. La fobia social es un miedo irracional y, por ello, tienes que habituar a tu mente a encuentros sociales y hacer frente a situaciones que te generan ansiedad social como eventos, cumpleaños, aglomeraciones, reuniones… Es importante establecer la frecuencia de exposiciones desde el principio para ver la evolución de la conducta.
Soy Nerea Rodríguez C., psicóloga clínica en Alicante que te ayuda a mejorar tu salud mental para vivir en paz y armonía ¿Buscas terapia psicológica, terapia sexual o terapia de pareja en Alicante? ¡Ponte en contacto conmigo para empezar tu terapia presencial u online!