
Síndrome de burnout: síntomas y tratamiento
febrero 21, 2023
¿Qué es la autoestima sexual?
marzo 10, 2023A
menudo, se suelen mezclar y confundir los profesionales de la Psicología y los de la Psiquiatría. Por eso, como soy consciente de que es un error muy frecuente, he decidido escribir este post para aclarar definitivamente las diferencias entre psicóloga y psiquiatra.
¿Qué es y qué hace una Psicóloga?
Los psicólogos, en concreto los que nos dedicamos a la clínica, somos profesionales de la salud mental y ayudamos a las personas que deciden acudir a nosotros, ya sea porque tienen algún trastorno mental, dificultades a nivel emocional o simplemente quieren resolver y mejorar su situación actual en algún sentido. Nuestra principal función como psicólogos es guiar y acompañar a las personas en su camino hacia el bienestar emocional, fundamentalmente a través de la terapia psicológica, la cual permite por un lado, un trabajo de indagación y entendimiento de uno mismo, y por otro, brinda herramientas para hacer los cambios necesarios hacia dicho bienestar emocional.
Normalmente, también ayudamos a nuestros pacientes a desarrollar y trabajar herramientas como pueden ser la comunicación con otras personas, la empatía o la autoestima. En contra de lo que se suele pensar, acudir al psicólogo no es algo exclusivo de personas con trastornos psicológicos. Acudir a terapia tiene numerosos beneficios. Por ejemplo, ayuda a conocerse mejor a uno mismo.
Dentro de la psicología puede haber distintas especializaciones, como la terapia de pareja y sexual.
¿Qué es y qué hace una Psiquiatra?
Los psiquiatras son médicos especializados en trastornos de salud mental. En general, existe la creencia errónea de que su función principal es recetar antidepresivos u otras sustancias. Pero la verdad es que estos profesionales solo prescriben medicaciones en caso de que sea imprescindible un tratamiento de este tipo en casos muy concretos o graves.
Los psiquiatras tratan enfermedades mentales cuando éstas ya se han manifestado, por ejemplo, en casos de trastorno bipolar, trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno psicótico entre muchas. Además tratan sintomatología que no se enmarca dentro de un trastorno mental, pero que produce una gran interferencia en la vida de la persona, como pueden ser síntomas de ansiedad o del estado de ánimo.
Es muy recomendable ir a terapia psicológica, aunque no se tengan transtornos psicológicos.
Diferencias entre psicóloga y psiquiatra
En definitiva, las diferencia entre psicóloga y psiquiatra es sutil pero notable Por ejemplo, mientras que el tratamiento habitual de los psiquiatras son psicofármacos, los psicólogos hacemos terapia psicológica.
No obstante, tanto psicólogos, especialmente los psicólogos clínicos, como psiquiatras, trabajamos con dolencias emocionales de la vida cotidiana, así como con trastorno mental grave. En mis 19 años de experiencia en la Sanidad Pública, siempre he trabajado en equipo con psiquiatría, enfermería, terapia ocupacional y trabajo social, como una forma integral de abordar la enfermedad mental y en definitiva el sufrimiento humano, porque detrás de una enfermedad mental, siempre hay una persona.

Nerea Rodríguez C.: psicóloga en Alicante
Ahora que ya sabes un poco más sobre cuáles son las principales diferencias entre psicóloga y psiquiatra, es probable que necesites mejorar tu bienestar emocional a través de terapias. Y ahora en mi consulta, Nerea Rodríguez C, puedes hacerlo de forma presencial. Pero si lo prefieres, de manera telemática, también puedes hacerlo. ¡Descubre la terapia online!
Además, como psicóloga en Alicante especializada en terapias de pareja y en sexología también puedo ayudarte con tus problemas de pareja o afecciones de la conducta sexual. Sea cual sea tu situación, cuando estés preparado para dar el paso de empezar a ir a terapia, estaremos encantadas de recibirte en mi consulta y ayudarte a mejorar tu situación.
¡¡¡Nos vemos pronto!!!
2 Comments
Como usuario de servicios de salud mental, agradezco mucho que se hayan aclarado las diferencias entre psicóloga y psiquiatra. Me resulta muy útil saber que los psicólogos se centran principalmente en la terapia psicológica y en ayudar a las personas a desarrollar habilidades emocionales, mientras que los psiquiatras están especializados en trastornos mentales graves y suelen prescribir medicamentos en casos específicos. Esta información me ayudará a tomar una decisión más informada sobre qué tipo de profesional buscar en mi próximo tratamiento. ¡Gracias por compartir esta valiosa información!
Gracias Paula por tu aportación!!! Dado tu comentario voy a aclarar algo que, quizás en el post no queda suficientemente claro. En cualquier caso, los psicólogos siempre trabajamos con terapia psicológica y/o hacemos un acompañamiento a la persona que está atravesando dificultades. Sin embargo, los psicólogos que nos hemos especializado en Psicología Clínica, a través de una residencia PIR del sistema público de salud, también trabajamos con Trastorno Mental Grave junto a los Psiquiatras, tanto en la Evaluación como en el Diagnóstico y Tratamiento. Es importante que las personas con una enfermedad mental, además de la medicación necesaria, reciban una terapia psicológica que les permita superar y afrontar síntomas, aceptar y convivir con una enfermedad, adherirse al tratamiento farmacológico que a veces genera rechazo y un largo etcétera.
Espero haberte aportado algo más con esto y de nuevo te doy las gracias.
¡¡¡Un abrazo!!!