Esta curva en la respuesta sexual no es más que la acumulación de tensión que se libera al llegar a su punto más álgido, el orgasmo. Con esta imagen en mente es fácil entender que si en etapas iniciales no se da la activación y cambios suficientes, es probable que haya un mal funcionamiento en etapas posteriores y que en muchos casos no se llegue a producir la respuesta completa, como ocurre en muchos casos de ausencia de orgasmo o disfunción sexual. Así que veamos las diferentes fases:
Fases de la respuesta sexual
FASE DE DESEO: Resultado de un estado biológico y emocional.Es la apetencia de todo lo que implica un significado sexual, ese anhelo de contacto íntimo, de recibir y provocar respuestas eróticas. A diferencia de los animales, en los que esto se produce de forma automática, las personas podemos utilizar infinidad de fuentes de estimulación de manera intencional. Esto es importante porque todavía hay personas que piensan que el deseo tiene que surgir sin más, generando algún problema que otro en relaciones de pareja de muchos años. En definitiva es la antesala de la excitación.
FASE DE EXCITACIÓN: La energía corporal, emocional y erótica en respuesta al estímulo sexual, provoca cambios en nuestro cuerpo, los más visibles son la erección en el hombre y la lubricación vaginal en la mujer, aumenta el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la tensión neuromuscular. Además de la falta de deseo o una estimulación inadecuada son muchos los factores psicológicos que pueden dificultar la excitación.
FASE DE MESETA: Si el estímulo sexual sigue siendo efectivo, se llegará al punto máximo de excitación pasando a esta meseta, que es una fase de transición hasta llegar al umbral donde se desencadenará el orgasmo.
FASE DE ORGASMO: Descarga de toda la tensión acumulada, cuanto más cúmulo mayor sensación de placer. Para muchas personas el único objetivo del sexo. Como imaginarás un nivel de excitación inadecuado en la fase anterior, ya sea por exceso o por defecto, provocará dificultades con el orgasmo.
FASE DE RESOLUCIÓN: Digamos que es la vuelta al estado basal del organismo después de todos los cambios fisiológicos que se producen en él.
Respuesta sexual en el hombre
En la respuesta sexual masculina, como verás en la imagen, durante la fase de resolución hay un período de tiempo, llamado período refractario, durante el cual una nueva eyaculación es físicamente imposible, aunque el hombre mantenga una erección parcial o total con estimulación.
La duración de este período refractario es variable, por lo general más corto en hombres jóvenes y aumenta su duración con la edad.