
Trastorno del deseo sexual hipoactivo: todo lo que necesitas saber
junio 13, 2023
¿Cómo afectan las heridas emocionales en las relaciones de pareja?
julio 20, 2023A
partir de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del COVID-19 se ha empezado a hablar mucho de la salud mental. Pero, ¿sabemos realmente lo que es?
¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., terapeuta de pareja, psicóloga clínica y sexóloga, y en el artículo de hoy vengo a contarte qué es y por qué es importante cuidar la salud mental.
¿Qué es la salud mental?
En psicología, cuando utilizamos el término salud mental, estamos haciendo referencia a la definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual es «un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad». En otras palabras, la salud mental no es solo la ausencia de enfermedades mentales, sino que es un estado de bienestar y equilibrio emocional que nos permite hacer frente a nuestro día a día de una manera adecuada y efectiva.
Según mi experiencia en la consulta, cuando una persona no cuida su salud mental, las consecuencias para el resto de los aspectos de su vida, suelen ser muy negativas y aumenta sustancialmente el riesgo de padecer enfermedades mentales y trastornos como la ansiedad o la depresión.
La salud mental no es solo la ausencia de enfermedades mentales
Ventajas de tener una buena salud mental
Trabajar en nuestra salud psicológica, nos reporta una serie de ventajas, entre otras, destacan:
Mejora nuestra comunicación
Cuando una persona goza de buena salud física y mental, es mucho más fácil que mantenga relaciones fluidas y naturales con otras personas. Además, es capaz de transmitir mejor lo que piensa y lo que siente.
Bienestar emocional
El equilibrio y el bienestar emocional aumentan cuando nuestro estado de salud psicosocial es bueno. Estar en paz con uno mismo, facilita que también estemos en paz con el exterior, incluso con aquellas cosas que nos parecen negativas o nos generan situaciones de estrés. Al poner el foco en la salud de la mente, todo se vuelve más sencillo y menos problemático.
Aumento de la calidad de vida
Es mucho más sencillo vivir cuando entendemos nuestras necesidades, sabemos poner límites y decir no. A través de estas sencillas acciones de autocuidado, estamos protegiendo nuestra energía y cuidándonos a nosotros mismos.
Cuidar la salud mental disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades mentales
3 técnicas para cuidar tu salud mental
A continuación, te comparto algunas estrategias para cuidar tu salud física y mental que, por mi experiencia en la consulta, son muy efectivas:
Descansar lo suficiente
Llevar una buena higiene del sueño, especialmente en momentos de estrés en el trabajo, puede marcar la diferencia entre una buena y una mala salud física y mental. Descansa lo que necesites y no fuerces a tu cuerpo más de lo necesario.
Parar cuando lo necesites, no cuando no puedas más
Todos conocemos a alguien que lo da todo hasta no poder más. Sin embargo, lo ideal es que dosifiquemos nuestra energía, que sepamos hasta donde es sano llegar y cuándo parar. Si necesitas un respiro, tómatelo mientras aún tengas algo de energía, no cuando hayas sobrepasado tus límites.
Acudir a terapia psicológica
Aunque creo en no patologizar cualquier dolor emocional o sufrimiento humano, es decir, no creo que siempre haya que acudir a un psicólogo, por mi experiencia, la terapia psicológica es algo que puede ayudar mucho en un momento dado, especialmente cuando uno mismo no está siendo capaz o el malestar se alarga demasiado en el tiempo. Los profesionales de la salud mental estamos debidamente cualificados para trabajar con las personas que acuden a terapia para mejorar su salud, tanto si existe una enfermedad mental como si no. Por eso, si tienes un malestar emocional o situación que no estás sabiendo resolver, no dudes en pedir ayuda, una conducta inteligente cuando nos falta cierto conocimiento para resolver. Así que si fuese tu caso:
¡Te espero en mi consulta de Alicante!