¿Por qué psicoterapia de grupo?

El grupo como herramienta de trabajo ofrece un espacio de aprendizaje y cambio, cuyos factores terapéuticos han sido más que estudiados. Aquí podrás encontrar diferentes contextos grupales, desde talleres psicoeducativos a psicoterapias de grupo.

Grupo: «Tratamiento de la ansiedad basado en Mindfulness»

¿Llevas tiempo sufriendo ansiedad y no sabes cómo controlarla? ¿El miedo y la preocupación se han apoderado de tu bienestar emocional? O ¿simplemente quieres saber más sobre esta emoción que forma parte de un estilo de vida que fomenta el estrés, la sobrecarga, la prisa y la preocupación?

A lo largo de las diferentes sesiones, conocerás cómo funciona la ansiedad, la mente y todos los mecanismos que subyacen para poderla combatir. De este modo aprenderás:

– cómo funciona la mente, especialmente cuando estamos ansiosos.

– a manejar los diferentes mecanismos que subyacen a la ansiedad.

– herramientas prácticas para el manejo de la activación fisiológica y el adiestramiento de la mente, de cara a la superación de situaciones que ahora te producen ansiedad.

Si deseas más información puedes contactarme aquí.

Grupo: «Tratamiento de la ansiedad basado en Mindfulness»

¿Llevas tiempo sufriendo ansiedad y no sabes cómo controlarla? ¿El miedo y la preocupación se han apoderado de tu bienestar emocional? O ¿simplemente quieres saber más sobre esta emoción que forma parte de un estilo de vida que fomenta el estrés, la sobrecarga, la prisa y la preocupación?

A lo largo de las diferentes sesiones, conocerás cómo funciona la ansiedad, la mente y todos los mecanismos que subyacen para poderla combatir. De este modo aprenderás:

– cómo funciona la mente, especialmente cuando estamos ansiosos.

– a manejar los diferentes mecanismos que subyacen a la ansiedad.

– herramientas prácticas para el manejo de la activación fisiológica y el adiestramiento de la mente, de cara a la superación de situaciones que ahora te producen ansiedad.

Si deseas más información puedes contactarme aquí.

Grupo: «Abordaje Psicológico del Dolor Crónico basado en Mindfulness y Compasión»


Más allá del dolor como síntoma, el dolor crónico es un fenómeno complejo que comprende dimensiones sensoriales, afectivas y cognitivas que van a ser corresponsables de la intensificación y cronificación del mismo, produciendo una inadaptación de la persona que lo sufre.

Por ello, el tratamiento médico necesario debe ser complementado con abordaje psicológico, promoviendo cambios en la cualidad del dolor, pero sobre todo en la relación que establecemos con él.

Las terapias basadas en Mindfulness y Compasión aplicadas al dolor crónico, están adquiriendo gran relevancia, por ello te ofrezco este taller de 8 sesiones, que ha demostrado los siguientes beneficios:

– mejora la regulación emocional

– disminuye el miedo y la evitación de la experiencia de dolor

– modula la percepción del estímulo doloroso

– favorece los cambios hacia una mejor adaptación al dolor

Si deseas más información puedes contactarme aquí

Grupo: «Abordaje Psicológico del Dolor Crónico basado en Mindfulness y Compasión»


Más allá del dolor como síntoma, el dolor crónico es un fenómeno complejo que comprende dimensiones sensoriales, afectivas y cognitivas que van a ser corresponsables de la intensificación y cronificación del mismo, produciendo una inadaptación de la persona que lo sufre.

Por ello, el tratamiento médico necesario debe ser complementado con abordaje psicológico, promoviendo cambios en la cualidad del dolor, pero sobre todo en la relación que establecemos con él.

Las terapias basadas en Mindfulness y Compasión aplicadas al dolor crónico, están adquiriendo gran relevancia, por ello te ofrezco este taller de 8 sesiones, que ha demostrado los siguientes beneficios:

– mejora la regulación emocional

– disminuye el miedo y la evitación de la experiencia de dolor

– modula la percepción del estímulo doloroso

– favorece los cambios hacia una mejor adaptación al dolor

Si deseas más información puedes contactarme aquí

Taller: «Mejora la gestión de tus emociones»

Algunas emociones nos resultan complicadas de manejar, bien por su intensidad, bien porque no queremos sentirlas, sin embargo, son inevitables. Si estas emociones te llevan a actuar de forma impulsiva, te hacen tomar decisiones precipitadas y en general, te producen sufrimiento, quizás es el momento de aprender a gestionarlas.

En este taller aprenderás:

– que las llamadas emociones negativas, bien enfocadas, pueden ser útiles.

– a no actuar impulsivamente, a pesar de sentir de manera intensa.

– a gestionar la energía de las emociones difíciles, en tu propio beneficio.

– a tener un mayor estado de paz.

Si deseas más información puedes contactarme aquí.

Taller: «Mejora la gestión de tus emociones»

Algunas emociones nos resultan complicadas de manejar, bien por su intensidad, bien porque no queremos sentirlas, sin embargo, son inevitables. Si estas emociones te llevan a actuar de forma impulsiva, te hacen tomar decisiones precipitadas y en general, te producen sufrimiento, quizás es el momento de aprender a gestionarlas.

En este taller aprenderás:

– que las llamadas emociones negativas, bien enfocadas, pueden ser útiles.

– a no actuar impulsivamente, a pesar de sentir de manera intensa.

– a gestionar la energía de las emociones difíciles, en tu propio beneficio.

– a tener un mayor estado de paz.

Si deseas más información puedes contactarme aquí.

Información sobre protección de datos. Responsable: NEREA RODRIGUEZ CALERO. Finalidad: Atender su solicitud y seguimiento posterior. Legitimación: Su consentimiento. Destinatarios: No se ceden datos a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, así como otros derechos como indica la información adicional: política de privacidad.