C
on frecuencia, llegan a mi consulta parejas que tienen la sensación de que algo no termina de funcionar en la cama. Una de las primeras cuestiones que exploro es su autoestima, que muchas veces está detrás de los problemas sexuales pero suele ser la gran olvidada cuando hablamos de sexo. ¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., psicóloga terapeuta de pareja y sexóloga y, en este post, quiero hablarte de la autoestima sexual, qué es y por qué es importante trabajarla para vivir una sexualidad plena y consciente.
Autoestima sexual: ¿qué es?
Cuando hablo de autoestima sexual me refiero al concepto que tenemos de nosotros mismos en el terreno sexual. Este concepto se refiere al grado de seguridad o autoconfianza que tenemos en nosotros mismos en este aspecto de nuestras relaciones, en nuestro rol psicosexual. Existe una creencia popular errónea de que solo nos afecta cuando nos relacionamos con otras personas. Sin embargo, según mi experiencia en la consulta, también nos afecta a la hora de autoestimularnos, es decir, a la hora de relacionarnos con nosotros mismos.
Además, hay diferentes factores que pueden influir en el desarrollo de la autoestima, como las experiencias de la infancia y qué tipo de educación sexual hemos recibido.