
Disfunción eréctil: ¿una cuestión de confianza?
septiembre 30, 2020
Salud Mental: 7 Hábitos para el cuidado diario
diciembre 28, 2020E
n un artículo anterior, “El secreto del éxito en una relación de pareja”, apuntaba algunas claves para hacer de la relación de pareja un lugar seguro y en el que sentirse feliz.
Lo cierto es que en el amor en pareja, las preguntas siempre están ahí: ¿Cómo es el amor de pareja? ¿Qué es la intimidad en la pareja?
Las parejas felices comparten un alto grado de cercanía y cohesión, así que te invito a compartir estos contenidos con tu pareja, seguro que conjuntamente sacaréis más provecho.
Veamos qué relación guarda esto con el concepto de burbuja de pareja que te traigo, acuñado así por el prestigioso Terapeuta de Pareja Stan Tatkin.
Por qué nos emparejamos
Quién no quiere sentirse apreciado, amado y protegido, somos animales sociales. Algunos recurren a amigos, padres o familiares; hay quien acude a talleres de crecimiento personal y libros de autoayuda; otros directamente al consumo de alcohol y otras sustancias.
De una u otra manera, más o menos saludable, buscamos nuestra zona de seguridad y ésta es una de las razones por las que nos emparejamos. Esto no significa que estar en pareja sea intrínsecamente mejor que no estar, así como no existe evidencia de que la monogamia sea mandato de la naturaleza. Pero mientras tanto, vamos a ver cómo ser feliz en pareja.
El amor en pareja: La burbuja
Para entender el propósito de formar pareja con otra persona, podemos pensar en lo que le sucede a un bebé. Idealmente, un bebé desde su nacimiento, cuenta con una figura cuidadora para quien la relación con él es LO MÁS IMPORTANTE.
De esta manera el bebé se siente seguro y querido, pero sobre todo, percibe al adulto disponible para lo que necesite.

Esto forma una burbuja en la que ambos se sienten en el mismo barco, también el adulto disfruta de cuidar, es lo que llamamos una relación primaria de apego, que constituye el cimiento para nuestras relaciones adultas.
Así, si a una edad temprana experimentamos seguridad y un amor en el que podemos confiar, llevamos esto con nosotros el resto de nuestra vida.
Si de niños no vivimos esta experiencia de apego seguro, es posible que tengamos miedo a empezar una relación; si nos emparejamos, nos sentiremos ambivalentes o distantes.
Me encantará detenerme más en este tema, que me apasiona, en otro momento. Por ahora decirte que podemos trabajar sobre esas influencias tempranas. Para algunas parejas, la terapia es útil justo para esto; otras son capaces de trabajar sus problemas sin una guía externa.
Cómo crear la burbuja de pareja
Hacer el pacto
Como te explicaba en mi anterior artículo “El secreto del éxito en una relación de pareja”, tu RELACIÓN no se trata de ti ni de tu pareja, se trata de sí misma; es esa tercera dimensión que tiene vida propia.
Por eso, tal y como afirma Stan Tatkin:
La burbuja de pareja es un acuerdo para anteponer la relación antes que todos y todo. Significa colocar el bienestar, autoestima y alivio de tu pareja primero, y también significa que tu pareja hace lo mismo. Por lo tanto, vuestro pacto es: “Nosotros somos primero”.
Y como ocurre con todo en la vida, ir a medio gas no funciona, o te comprometes en cuidar cada día vuestra burbuja o te sentirás poco cuidado por tu pareja; la razón: seguramente estés recibiendo justo lo que estás dando. Aporta una parte y recibirás sólo esa parte.
Qué aporta la burbuja de pareja
Como ves, en la intimidad en la pareja, el foco no está en que tu relación satisfaga tus necesidades, sin embargo, cuando uno cuida su relación, se produce el efecto paradójico de ver cubiertas dichas necesidades.
Así, cuando estar en pareja se vuelve difícil, esta burbuja es en lo que puedes confiar para mantener tu relación.
Esto no significa que no cometerás errores, ni que nunca debas tomar una decisión que te ponga por delante de la relación, esto sucederá pero os mantendréis en el acuerdo fundamental “Nosotros somos primero”. Así pues, cuando alguno cometa un error, el otro recordará el acuerdo y la parte transgresora puede decir “es verdad, lo siento”, y arreglar el problema de inmediato.
Cuando tú y tu pareja construís y mantenéis vuestra burbuja, accedeis a hacer por el otro cosas que nadie más estaría dispuesto a hacer, al menos no sin recibir algo a cambio.
Formáis mutuamente una matriz que os mantiene unidos, es un espacio íntimo que os protege de elementos externos, es la intimidad en la pareja.

Cómo cuidar y mantener limpia vuestra burbuja
Mantener esta burbuja es un proceso continuo, es algo vivo y como tal, tendrás que ir tomándole el pulso de manera periódica. Deberéis trabajar conjuntamente en ello, pero recuerda que eres responsable de una mitad del pacto.
Será fundamental que lo mantengas porque crees en ello, no únicamente porque tu pareja esté o no dispuesta a hacer lo mismo. La burbuja de pareja sólo funciona cuando los dos os situáis en esta misma actitud y no a nivel de “Tú primero”.
A nivel “Tú primero” es lo que hacemos cuando esperamos que el otro cambie para cambiar nosotros, sin embargo, como siempre digo, el cambio empieza en uno mismo, CUANDO YO CAMBIO, inevitablemente EL OTRO CAMBIA.
Algunas pautas
1. Trata de averiguar lo que le importa a tu pareja y cómo hacerla sentir segura y salva, puede que no sea lo mismo que tú necesitas.
2. No revientes la burbuja. Ésta lleva implícita una base de seguridad y certidumbre, por la que ninguno de los miembros debería preocuparse. O estás o no estás, pero con un pie dentro y otro fuera de la relación, menoscabas la seguridad que tanto cuesta construir.
3. Asegúrate de que la burbuja sea mantenida y honrada por los dos, si no es así, tendréis que hablar. Aquí entra en juego un concepto fundamental, la Reciprocidad, necesaria para que una pareja funcione de manera saludable sin incurrir, bien en una relación de dependencia, bien en un tipo de autonomía, que más que una independencia verdadera, es un miedo a la dependencia.
4. Programad usar vuestra burbuja. Brindar este lugar seguro, confiar en el otro y compartir debilidades, puede ser una forma de afrontar situaciones o personas difíciles para uno o ambos miembros de la pareja. Podéis conspirar juntos sobre cómo funcionar en este tipo de situaciones, de forma que estéis disponibles para el otro. Muchos conflictos con la familia política o incluso la familia de origen, vienen por no mantener esta burbuja frente a ellas.

El problemómetro: mide en qué condiciones está vuestra burbuja
Para terminar, si tienes pareja, te propongo un ejercicio con el que podrás medir si vuestra burbuja os brinda la suficiente seguridad y certidumbre:
- Durante una semana observa el nivel de cercanía que sientes con tu pareja, por supuesto, es esperable que no se mantenga siempre en el mismo nivel.
- En los momentos difíciles, presta atención a qué sientes, qué siente tu pareja y qué os decís.
- Haz una lista de las señales de seguridad e inseguridad que identifiques, compártela con tu pareja y centraos en cómo reforzar vuestra matriz de seguridad, de forma que os permita prevenir futuros momentos difíciles.
Y recuerda: la burbuja os protege a los dos, pero sobre todo protege vuestra RELACIÓN, así que mantenedla limpia y brillante día a día.
Si lo necesitas, te espero en mi terapia de pareja.
¡Ánimo y hasta pronto!
4 Comments
Qué tema tan complejo y sin embargo qué sencillo lo explicas, me ha encantado 🙂
Muchas gracias por hacernos aprender y reflexionar!
¡Gracias Cristina!, y tanto que complejo, sobre todo cuando queremos poner en práctica la teoría, ¿verdad?. Gracias por tus comentarios, y espero leerte más veces por aquí.
¡¡Un abrazo!!
Nerea me ha gustado mucho el tema, voy a intentar ponerla en practica con ayuda de Juan, tendremos que empezar pronto si queremos sacarle provecho y reflexionar, para mantener ls burbuja limpia, gracias por tus enseñanzas y por acordarte de nosotros
UN ABRAZO
¡Hola Loli! Qué gusto leerte por aquí. Gracias por tu comentario, decirte que después de tantos años juntos y de esa manera, muchas cosas habréis hecho bien como pareja. Un beso enorme para los dos.