
El lenguaje del amor en la pareja
mayo 8, 2023
Guía rápida sobre los fetiches sexuales
junio 4, 2023L
a expresión «responsabilidad afectiva» está de moda, y aunque se utiliza mucho, normalmente no se sabe mucho sobre el tema. ¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., terapeuta de pareja, psicóloga y sexóloga en Alicante y, en el post de hoy, vengo a contarte todo lo que necesitas saber sobre responsabilidad afectiva en la pareja.
¿Qué es la responsabilidad afectiva?
Cuando en mi consulta hablo de responsabilidad afectiva me estoy refiriendo a la necesidad u obligación moral (satisfecha o no) de cuidar los vínculos emocionales y afectivos que establecemos en nuestras relaciones con otras personas. Esta obligación se da en todas las relaciones que tenemos con otras personas. Sin embargo, en este post me voy a centrar en cómo es la responsabilidad afectiva en la pareja.
Las personas que no trabajan su responsabilidad afectiva tienden a dañar a los demás.
Comportamientos de poca responsabilidad afectiva en la pareja
Es importante reconocer los comportamientos que demuestran poca responsabilidad en la pareja, si queremos trabajar para mejorarlos y conseguir mantener vínculos más satisfatorios y significativos. Por eso, te he preparado algunos ejemplos de comportamientos de poca responsabilidad afectiva en la pareja:
Invalidar los sentimientos de la pareja
No empatizar o no tener en cuenta cómo se se siente la pareja es una actitud que demuestra falta de responsabilidad afectiva. Al invalidar las emociones de uno de los dos o restarles importancia, es posible que la situación empeore. Por ejemplo, si has dicho o hecho algo que no le ha sentado bien a tu pareja, negarlo, no solo no arregla nada, sino que hace que se sienta peor.
Evitar conversaciones incómodas
Puede que haya algunas conversaciones que no sean fáciles de mantener con tu pareja. Sin embargo, las conversaciones incómodas muchas veces son necesarias para avanzar y fortalecer la relación. Por eso, si tu pareja huye de estas conversaciones, está demostrando tener poca responsabilidad afectiva, o directamente no sabe lidiar con la complejidad del mundo emocional.
Dar plantón
Consiste en abandonar un vínculo con una persona con la que hay un cierto interés amoroso. Normalmente, no suele haber una justificación razonable. Las personas que desaparecen sin dejar rastro o de un día para otro solo están demostrando que no tienen la responsabilidad afectiva suficiente como para mantener conversaciones incómodas sobre el motivo por el que no quieren continuar con el vínculo.
La responsabilidad afectiva se puede trabajar para mejorarla.
Nera Rodríguez C.: terapia para trabajar la responsabillidad afectiva
Ya sabéis qué es la responsabilidad afectiva en la pareja y cuáles son los comportamientos más comunes que demuestran su ausencia. Ahora es posible que queráis entender y mejorar la responsabilidad afectiva en la pareja. La terapia de pareja puede ser muy útil para trabajar en ello.
Por eso, en mi consulta, Nerea Rodríguez C., estaré encantada de guiaros en el camino para conseguir tener más responsabilidad afectiva y protegeros de los comportamientos que indican poca madurez en la pareja, a través de una gestión afectiva equilibrada. De esta forma, vuestra relación se verá reforzada y mejorará vuestro bienestar emocional.
¡¡¡¡Os espero con los brazos abiertos!!!