
Qué es la burbuja de pareja y cómo crearla
octubre 20, 2020
Cómo aprender a parar: 5 beneficios para tu bienestar emocional
enero 4, 2021S
iempre insisto en la importancia de parar a tiempo como una forma de cuidar nuestra salud mental y no terminar en mal puerto. Por eso, hoy quiero hablarte de ciertos hábitos que te ayudarán, no solamente a parar antes de llegar al borde del precipicio, sino también a no acumular el estrés y malestar que se genera en nuestras vidas.
Para cuidar tu salud mental no te pongas al límite
Por mi trabajo, me encuentro con personas que deciden dedicarse un tiempo de psicoterapia para cuidarse o curar ciertas heridas. Muchas veces cuando llegan a mi consulta de terapia psicológica en Alicante, es porque han tocado fondo o, dicho de otra forma, el vaso les ha rebosado. Con bastante frecuencia observo que más allá de la cantidad de estresores que han acumulado, uno de los problemas es que no han aprendido a generar desagües que permitieran desatascar.

A propósito de parar, en mi artículo “Aprender a parar: 5 beneficios para tu bienestar emocional”, te hablaba de mi concepto de APRENDER A PARAR como una serie de actitudes y actos en pro de desmontar ciertos hábitos mentales tóxicos que nos llevan al sufrimiento.
Entre muchos de los beneficios: mejorar tu gestión emocional, tu toma de decisiones, tu autoestima, y aumentar tu calma mental y capacidad para cuidarte. Pues bien, hoy quiero proponerte empezar a entrenarte en ciertos actos que con la repetición se convertirán en hábitos, más allá en una actitud y con el tiempo en una forma saludable de estar en tu vida.
7 Hábitos para vivir mejor
Cada día regálate un momento para ti
Cuando me refiero a cuidar tu salud mental no hablo de grandes cosas, ni de que te dediques mucho tiempo; hablo de algo que en lo cotidiano te pueda resultar agradable y que sea un gesto de amabilidad contigo mism@.
Ahora dirás que no tienes tiempo, y no lo pongo en duda, el día tiene las horas que tiene, y vamos todos a tope. Pero no es una cuestión de tiempo, es una cuestión de priorizar. Como te explicaba en mi artículo “Aprender a parar: 5 beneficios para tu bienestar emocional”:
Eres tu principal herramienta, si no paras para afilarla, te dañarás y las peores consecuencias serán para ti y los tuyos.
Insisto, no se trata de grandes eventos, puede ser tomarte tranquilamente ese café que tanto te gusta, o darte esa crema en la cara que hace tanto que no te pones porque siempre vas corriendo.
Meditar 3 minutos mejora la salud mental
A propósito de regalarte un momento para ti, éste puede ser uno estupendo. Pensada para hacer un alto en momentos de estrés, esta meditación guiada nos permite tomar contacto con la respiración, con las sensaciones corporales y observar desde fuera el incesante ruido mental, dejando de estar atrapados por él. Este simple acto nos devuelve al aquí-ahora, soltándonos de la hiperactividad de la mente, y como consecuencia nos calmamos.
Si te interesa, puedes escribirme y con mucho gusto te compartiré el audio grabado por mí misma cuando lo practico en mis talleres de psicoterapia de grupo y sesiones individuales de Mindfulness.
Haz por puro placer.
Orientados a los logros y la responsabilidad del día a día, dejamos a un lado todo eso que haríamos simplemente porque sí, porque nos gusta, porque nos entretiene o nos divierte. Si solo nos ocupamos de aquello que sirve para algo, nos olvidamos de una parte de nosotros, la del placer, que permite compensar y sobrellevar mejor el exceso de listones que hay que superar cada día.
Así que ve pensando que sería eso que te proporcionaría ese momento de placer. Es más, te diría que busques esto en pequeños detalles, lo cual te asegurará tener estos momentos casi cada día. Menos es más.

Practica la atención plena
Sabemos que gran parte de nuestro sufrimiento tiene que ver con la manera de implicarnos en nuestra vida mental, asumiendo como real todo lo que nuestra mente piensa e imagina.
Cada vez más estudios neurocientíficos corroboran los beneficios de entrenarnos en este tipo de atención, para no vernos arrastrados por la corriente mental.
Se trata de aprender a volver al aquí-ahora, al momento presente, observando todo lo que está pasando dentro y fuera de nosotros, mientras está pasando.
Esto no es fácil, por ello existen numerosos programas de Mindfulness que utilizan la meditación como herramienta de entrenamiento.
Por lo pronto, como hábito para mejorar tu salud mental te propongo un ejercicio informal para empezar a experimentar esto de la atención plena: cuando te encuentres en cualquier actividad de la vida cotidiana, como andando por la calle, manteniendo una conversación, cepillándote los dientes o tomando una taza de café, trata de hacerlo con los 5 sentidos. Lo que ocurrirá será que cuando te quieras dar cuenta, estarás pensando o imaginando cualquier otra cosa.
Esto es normal, lo importante es que cuando te des cuenta vuelvas con tu atención al momento presente, volcando de nuevo tus sentidos en lo que estás haciendo. Poco a poco, podrás observar incluso la actividad de tu mente como un mero espectador externo, que no se ve arrastrado por lo que la mente le cuenta. Te aseguro que cambia mucho la película.

No te apegues.
En nuestra tendencia a juzgar y etiquetar las experiencias como buenas, malas, lo que tiene o no tiene que tiene que ser, quedamos atrapados en el deseo de que lo agradable y satisfactorio permanezca para siempre. Sin embargo, tal y como la realidad nos enseña, lo único que permanece es el cambio, es decir, todo es pasajero. Así que, como bien decía en su canción La Pantoja, no te aferres a un imposible, porque todo cambia y se transforma, y si no aceptas esto, sufrirás.
No te resistas
Aceptar lo que no es agradable también nos cuesta. Luchamos de nuevo contra la realidad, oponiéndonos a ella. Añadimos así un plus de sufrimiento al dolor natural de ciertas situaciones, agotándonos y frustrándonos. Así que si puedes cambiar las cosas hazlo, si no, también hay algo que siempre podrás hacer, ACEPTAR.
Deja de controlar
Una vez un guía de meditación me dijo algo que resonó en mí tremendamente y que ha sido un alivio: TRANQUILA QUE NADA ESTÁ BAJO CONTROL. Lejos de inquietarme, me alivió. Me di cuenta de que se trata de luchar menos contra lo que ya es, y que por tanto me puedo relajar más; al final pasará lo que tenga que pasar. Con esto no quiero decir que te eches a dormir y te abandones a tu suerte, ¡no por favor! Todo lo contrario, ocúpate de lo que te puedes ocupar y no te desgastes con lo incontrolable, es energía que vas a necesitar.
Salud Mental es cuidarse para dirigir tu vida
Me gustaría terminar con una frase de Stephen R. Covey, que para mí tiene que ver con una forma que tengo de concebir nuestra mente, un jardín que según lo que sembremos o cómo lo cuidemos, estará lleno de malas hierbas o de flores.
“Siembra un pensamiento y cosecharás una acción, siembra una acción y cosecharás un hábito; siembra un hábito y cosecharás un carácter; siembra un carácter y cosecharás un destino”
Espero que esta lectura para adquirir hábitos para mejorar tu salud mental te haya aportado otra visión, y piensa que siempre me tienes al alcance de un clic en mi consulta de terapia psicológica online.
Y tú, ¿sabes qué semillas estás plantando?