Por esto, es mi intención en este espacio democratizar el conocimiento sexual que ya tenemos a través de la ciencia, porque como propugna Francisco Cabello, director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología, “El conocimiento sexual nos hará libres” , libres para vivir nuestra sexualidad en armonía con nosotros mismos y con los demás.
Ya que éste es un espacio en el que hablaremos de Sexualidad, entre otras cosas, empecemos por aclarar el concepto. Para ello, me gustaría que antes de continuar leyendo hicieras un breve ejercicio: piensa rápidamente tu propia definición de Sexualidad, o si te resulta más fácil mira a ver si en este momento te viene una imagen a la cabeza que tenga que ver con este concepto…
Con mucha probabilidad tu concepto estará ligado de alguna forma a la genitalidad, ¿es así? Esto es una herencia de nuestra cultura e incluso de la ciencia, que siempre puso el énfasis en lo biológico, es decir, la reproducción, el sexo, los órganos sexuales, el coito o el cuerpo.
Sin embargo, si decimos que somos seres sexuados es también por los aspectos psico-sociales que impregnan la Sexualidad, así la define el experto en la materia Francisco Cabello:
«Dimensión fundamental del ser humano. Basada en el sexo, incluye el género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.
Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades…La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioculturales, éticos y religiosos o espirituales»
Pareja y Sexualidad
Teniendo este concepto en la cabeza es más fácil entender que mujeres y hombres somos seres sexuados desde que nos formamos hasta que morimos, que sin un desarrollo sexual saludable no puede haber un desarrollo integral de la persona. Sin embargo, por poner un ejemplo, hemos despojado de su sexualidad tanto a los niños como a nuestros mayores. No son pocos los padres que acuden a consulta preocupados porque sus niños han descubierto placer en algunas partes de su cuerpo, como también tenemos una etiqueta para los «viejos verdes».
Esto tiene que ver con la visión reduccionista y genitalizada que tenemos de la sexualidad en una cultura como la nuestra. Pero la realidad es que la sexualidad impregna todo nuestro ser, además de cumplir al menos cinco funciones básicas:
9 Comments
Nerea,
me ha encantado conocerte y después de leerte te aseguro que seré una de tus fieles seguidoras!
estoy 100% de acuerdo contigo!
Te deseo mucha suerte con este proyecto y cuenta conmigo para lo que consideres oportuno
Guillermina
Gracias Guillermina!! También para mí un placer haberte conocido, y ante todo gracias por tu apoyo. Espero leerte por aquí. Un abrazo!!
Totalmente de acuerdo
Me apunto!
Bienvenida!!
Hola Nerea.
me llamo Juan Luis y es la primera vez que hago un comentario sobre los artículos que escribes.
Me parece muy interesante pero me he quedado flipando y muy preocupado cuando dices que «uno de cada cinco niños, sufre abusos sexuales» me dices que en mi bloque habría dos niños de los que han abusado????
No doy crédito, no puedo creer que hay tantas mentes perturbadas.
Algo falla, no creéis???
La educación?????
No sé……. Por otro lado, también me gustaría saber, cuando o a qué se le considera un abuso sexual???
Un saludo para [email protected]
Hola Juan Luis, mil gracias por tu comentario y por querer hablar de este tema. Te defino con mis propias palabras el abuso sexual, es cualquier acto de intimidación sexual o uso del cuerpo de otra persona sin su consentimiento, a través de la manipulación y/o una relación de poder. Efectivamente, las cifras son escalofriantes. Lo peor de esto es que se estima que las cifras reales son aún mayores, piensa que la mayoría de las veces no sólo no se denuncia sino que la persona afectada no se lo cuenta a nadie por varios motivos, más si hablamos de la infancia que se suele producir de manera repetida: con frecuencia crea confusión, culpa, vergüenza y miedo; la persona agresora suele ser del círculo familiar o cercano, por lo que la mayoría de las personas agredidas deciden no contarlo para no hacer daño a otras personas de la familia; cualquier cuestión relacionadas con lo sexual es un tabú en muchas familias; en muchos casos son amenazados para que no lo cuenten.
A tu pregunta que se considera abuso sexual, habría que decir que también el hecho de hacerlo a través de manera virtual, a pesar de no haber contacto físico, es también una forma de abuso, cuántos jóvenes son engañados para que envíen fotos y se graben vídeos.
Entiendo tu sorpresa ante las cifras, la mayoría de la gente piensa que esto sólo ocurre en ciertos sectores de la sociedad, sin embargo, sabemos que ocurre en todas las clases sociales, ambientes culturales y razas.
Más allá de lo que dicen los estudios, puedo decirte que por mi trabajo, he podido presenciar en varias ocasiones cuando sale este tema, como en un grupo terapéutico, la mayoría de las personas reconocían haber sufrido algún tipo de agresión. Uno puede pensar que este tipo de grupos no es una muestra representativa, sin embargo, puedo decirte que también en mi vida personal son varias las mujeres que me han compartido una experiencia de este tipo. Así que por desagracia,no es algo tan lejano y residual. Este es un tema sobre el que siento que queda mucho por hacer, por eso entiendo como parte de mi misión que hablemos y naturalicemos la sexualidad porque, como afirmo en el artículo, el silencio da más poder a los agresores.
Mil gracias por tu comentario y espero que esto pueda llegar a más personas, la toma de conciencia es el primer paso para el cambio.
¡¡Un abrazo!!
Hola Nerea, después de tus comentarios me quedé sobretodo con el de «fotos y vídeos en internet» al cual imagino que casi todos los padres, en alguna ocasión hemos advertido a nuestros [email protected] de los posibles peligros que tiene. Pero esta vez lo que hice fue directamente preguntar a mi hija si ella había recibido en alguna ocasión algún vídeo o fotos de un [email protected]?? . Contestación…….. Sí.
Y claro, mí segunda pregunta fue, tú, has mandado alguna foto o vídeo desnuda??. Contestación……. Si, es divertido, pero nunca sale mi cara.
Como podéis imaginar, después volví al discurso inicial de los peligros que tiene el tema, pero al final los adolescentes, esta forma de relacionarse la tienen muy normalizada en su día a día y es muy difícil hacérselo ver.
Al final sí lo analizamos , es voluntario, es divertido para [email protected], no hay abuso…….. aunque claro, con una línea muy fina, la cual la pueden pasar en cualquier momento.
Animo a los padres, que hagan ese tipo de preguntas sin miedo a sus [email protected], compartir este tipo de experiencias, es muy, muy bueno.
Un saludo a [email protected]
Efectivamente Juan Luis, hay una delgada línea, pero sobre todo hay una mayor vulnerabilidad ante este tipo de prácticas, ya que este material audiovisual se ha convertido, además, en una nueva forma de acoso, el ciberacoso del que se viene hablando hace tiempo, por no hablar de la fácil suplantación de identidad que es posible a través de internet, adultos que se hacen pasar por adolescentes. No obstante, principio de realidad, como dices, el mundo ha cambiado y especialmente la forma de relacionarnos, por eso más allá de que nos guste o no, quiero resaltar algo muy importante de tu mensaje, y es que educar solo desde el miedo y la prohibición no funciona, por eso sigo defendiendo que la mejor forma de proteger a nuestro niñ@s y adolescentes es hablando con [email protected] de lo que tan incómodo nos resulta a los adultos, el sexo. Ésta es la única forma de que se atrevan a hablar con nosotros si un día tienen un problema, sabrán que estamos disponibles. Muchas gracias de nuevo por tus reflexiones y por compartir tus experiencias.
¡Buen artículo! De veras, he estado leyendo tu blog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.