S
entirse estresado o abrumado en el entorno laboral por el volumen de trabajo es algo frecuente, pero no siempre es sano. Si este estrés laboral se prolonga demasiado, puede originarse un trastorno: el síndrome del burnout. Pero esta diferencia es a veces muy sutil y no siempre se reconoce.
¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., psicóloga clínica especialista en terapias psicológicas, y, en este artículo, quiero explorar en detalle los síntomas del síndrome de burnout y cómo pueden afectar a la salud y el bienestar de las personas afectadas por este trastorno.
¿Qué es el síndrome de burnout?
Cuando en psicología hablamos de síndrome de burnout nos referimos al trastorno de las emociones que se da como consecuencia de largos periodos de estrés en el trabajo. A este trastorno también se le llama “síndrome de estar quemado en el trabajo».
Aunque los profesionales que trabajan con personas (personal sanitario, personal del sector servicios, etc). suelen ser los más propensos a sufrir este síndrome no son los únicos que pueden sufrirlo. También los empleados cuyo trabajo se basa en la resolución de problemas pueden desarrollarlo. Esto hace que sea más amplio el espectro de personas afectadas.