
¿Sabes comunicarte con tu pareja sexualmente?
noviembre 29, 2022
El desarrollo de la psicosexualidad humana
diciembre 17, 2022E
n este post te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre el llamado síndrome del impostor en psicología: qué es, por qué se da, cómo saber si lo padeces, sus síntomas y algunos tips y consejos para sobrellevarlo y trabajar para reducirlo. ¿Te parece interesante? ¡Pues entonces vamos a ello!
¿Qué es el síndrome del impostor en psicología?
El síndrome del impostor, también conocido como fenómeno del impostor o síndrome del fraude, es una afección psicológica en la que quien lo sufre a menudo no da valor a sus propios éxitos, cree que son producto de la suerte o de otros factores ajenos a él.
¿Por qué se da el síndrome del impostor en psicología?
Aunque el síndrome del impostor puede tener diferentes causas, las más comunes son las siguientes:
Infancia Problemática
Si durante la infancia y en general, en su desarrollo académico o laboral del individuo, sistemáticamente se le ha inculcado la idea de que no se merece estar donde está, ser una persona poco válida o inútil, es posible que éste desarrolle el síndrome del fraude. Escuchar esto a lo largo de nuestra vida hace que nos lo creamos, y da igual si como adultos somos capaces y la realidad demuestra lo contrario.
Inseguridad no resuelta
En ocasiones el síndrome del impostor puede manifestarse como resultado de una inseguridad (latente o no). La persona necesita trabajar cada vez a un ritmo mayor para encubrir estas inseguridades y por mucho que logre y alcance nunca es suficiente. De hecho, mi experiencia en consulta es que esto es frecuente en personas con un alto nivel de funcionamiento y logros, como buenos estudiantes y personas de éxito en su trabajo. Si han alcanzado tal éxito es por lo mucho que se han esforzado, sin embargo, la percepción subjetiva es que no llegan a ese listón que tienen para ellos.
Detrás del síndrome del impostor suele haber una exigencia externa que se acaba asumiendo como propia.
Concepto erróneo del éxito y el fracaso
El síndrome del impostor también puede darse, en algunos casos, cuando no se tiene una idea clara o al menos bien formada de lo que es el éxito y lo que es el fracaso.
Demasiada autoexigencia
Si la persona se exige demasiado a sí misma de manera continua y prolongada en el tiempo, es probable que se manifieste el fenómeno del impostor, y las metas a las que llegue, al fijarse inmediatamente otras nuevas, pueden parecer menores.

¿Cómo saber si tengo síndrome del impostor?
¿Alguna vez has notado que te cuesta disfrutar de tus logros?
¿Sueles quitar importancia a lo que has conseguido o aportado?
¿Sientes o alguna vez has sentido que en realidad no te mereces lo que has conseguido, aunque te hayas esforzado mucho para lograrlo?
¿Tienes dificultades para reconocer tus talentos, aunque los demás te hablen de ellos?
¿Confías poco o nada en tus capacidades, a pesar de que objetivamente te dan resultados?
Si la respuesta a todas estas preguntas es un sí rotundo, entonces, es posible que estés padeciendo el síndrome del impostor. Sin embargo, antes de afirmar categóricamente que lo tienes, te recomiendo que trates esta cuestión con un profesional de la terapia psicológica.
A continuación, vamos a ver cuáles son algunos de los síntomas por los que se caracteriza el síndrome del impostor en psicología.

Síntomas del síndrome del impostor en psicología
A decir verdad, el fenómeno o síndrome del impostor no es en sí mismo una patología, ni un diagnóstico reconocido por las clasificaciones internacionales de las enfermedades mentales, sin embargo, ya que en la calle se habla de esto, vamos a ver de qué forma se manifiesta lo que se ha llamado fenómeno o síndrome del impostor.
Creencia de que los logros no son merecidos
Normalmente, las personas afectadas suelen achacar sus méritos a la suerte, la casualidad o al azar, aunque hayan realizado grandes esfuerzos por lograrlos.
Falta de confianza en las capacidades
Es muy común entre las personas que padecen este síndrome, tener la creencia de que los demás van a descubrir que en realidad no está capacitado para estar donde está. Por ejemplo, en un puesto de trabajo.
Exagerada modestia
Las personas con esta afección tienen una capacidad casi ilimitada para reconocer ante los demás su mérito (su modestia está demasiado acentuada) y reiteradamente tratan de quitarle importancia a los aspectos positivos de sí mismas.
Previsión adelantada de fracaso
Las personas con síndrome del fraude a menudo sienten que fracasarán en sus propósitos porque de forma constante se subestiman a sí mismos y las habilidades que tienen.
Las personas que padecen el síndrome del impostor suelen tener dificultades para reconocer sus propios logros.
¿Cómo se cura el síndrome del impostor en psicología?
Tanto en mi terapia psicológica online como en la presencial, descubro a muchas personas en las que, a pesar de consultar por otros motivos, detrás de parte de su malestar psicológico está este fenómeno de ser un fraude y no sentirse suficiente para estar en paz consigo mismos. Parte del trabajo durante la terapia será aportar herramientas necesarias para aprender a valorarte, aceptar más los cumplidos, felicitaciones y piropos, bajar el nivel de autoexigencia y ser más consciente de tus esfuerzos y energías diariamente sin poner todo en el resultado.
Así que si deseas este cambio que te propongo, estaré encantada de acompañarte en ese proceso en mi consulta Nerea Rodríguez C.
¡¡¡Un abrazo y hasta pronto!!!