
Guía rápida sobre los fetiches sexuales
junio 4, 2023
¿Por qué es importante cuidar la salud mental?
julio 10, 2023A
menudo recibo en mi consulta parejas insatisfechas con su vida sexual, y en ocasiones, la falta de apetito sexual es uno de los motivos de consulta.
¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., psicóloga, terapeuta de pareja y sexóloga en Alicante, y en este post quiero contarte todo lo que necesitas saber sobre el trastorno del deseo sexual hipoactivo.
¿Qué es el trastorno del deseo sexual hipoactivo?
El trastorno del deseo sexual hipoactivo, también conocido como TDSH, es una alteración de la conducta sexual que consiste en la falta de interés por la práctica de actividades sexuales durante un periodo prolongado de tiempo. Puede darse tanto en hombres como en mujeres y quienes padecen esta disfunción sexual a menudo suelen evitar las insinuaciones de su pareja. Es muy común que tampoco se tengan fantasías o fetiches en el trastorno del deseo sexual hipoactivo.
El trastorno del deseo sexual hipoactivo puede manifestarse por diferentes vías en cada persona.
Síntomas del trastorno del deseo sexual hipoactivo
Por mi experiencia, algunos de los síntomas del trastorno del deseo sexual hipoactivo son:
Falta de libido
Es la principal característica de esta disfunción. Las personas que la padecen suelen tener un apetito sexual muy escaso o nulo. Sin embargo, no es correcto afirmar que la ausencia de libido en un momento puntual, supone un trastorno. Podemos empezar a plantear que se trata de una alteración de la conducta cuando este hecho se prolonga en el tiempo.
Discusiones entre compañeros sexuales
Con frecuencia suele ocurrir que esta ausencia de deseo genere enfrentamientos, tensiones o problemas en la pareja. Especialmente si no hay una comunicación fluida sobre el bienestar sexual. A veces, puede resultar muy complejo hablar de la falta de apetito. Según mi experiencia, la clave está en escuchar activamente, entender y confiar en tu pareja.
Irritabilidad
Las personas con trastorno del deseo sexual hipoactivo, al ser conscientes de ello, pueden estar algo más irritables de lo habitual. Además, las tensiones o problemas que hemos mencionado anteriormente pueden alimentar esta irritabilidad y ser fuente de conflictos y malentendidos en la pareja.
El trastorno del deseo sexual tiene diferentes causas.
Causas del trastorno del deseo sexual hipoactivo
El trastorno del deseo sexual hipactivo puede deberse a:
Estrés o cansancio
Es fácil que si se lleva una vida muy estresante o con una rutina diaria frenética se resienta el apetito sexual. Sin embargo, existen algunos métodos que pueden ser de gran utilidad para volver a encender la chispa en la pareja.
Problemas en la pareja
Si alguna vez has tenido problemas en tu relación amorosa, sabes que eso puede provocar que la libido disminuya drásticamente. Si esto ocurre con frecuencia, puede aparecer un trastorno del deseo sexual.
Inseguridades, miedos o traumas
Otra de las causas por las que se desarrolla el trastorno del deseo sexual es una percepción negativa del propio cuerpo. Por ejemplo, si no estás a gusto con tu físico o con la imagen que tienes de él, es común evitar las prácticas sexuales en las que lo expones. También ocurre en casos de personas que han sufrido abusos o algún hecho traumático relacionado con su sexualidad en la infancia.
La mejor manera de tratar el trastorno del deseo sexual es mediante terapia.
Nerea Rodríguez C.: terapia para mejorar tu bienestar sexual
Para tratar disfunciones como el trastorno del deseo sexual hipoactivo lo más efectivo es la terapia sexual. Por eso, si padeces este trastorno y decides dar el paso y buscar un tratamiento, en mi consulta de Alicante estaré encantada de ayudarte a trabajar y entender tu sexualidad.
¡¡¡¡Nos vemos muy pronto!!!