
Fobias sexuales: todo lo que tienes que saber sobre ellas
agosto 18, 2023L
a infancia es un momento clave en el desarrollo del carácter de las personas y un condicionante de cómo actuaremos en el futuro. ¡Hola! Soy Nerea Rodríguez C., psicóloga, terapeuta de pareja y sexóloga y, en el artículo de hoy, te explico todo lo que necesitas sobre cómo superar traumas de la infancia.
¿Qué son los traumas de la infancia?
A menudo utilizamos la palabra «trauma» muy a la ligera, pero ¿sabemos qué significa? En psicología cuando hablamos de traumas de la infancia o traumas infantiles nos referimos a los efectos físicos o psicológicos negativos que tiene sobre un niño o niña un acontecimiento de su pasado. Durante la infancia es cuando formamos gran parte de nuestra personalidad y carácter, ya que es cuando nuestro cerebro se conecta de una determinada manera, en base a las experiencias vitales.
Es fundamental prestar la suficiente atención a esto, ya que si no se tratan correctamente pueden acabar generando problemas muy graves con el paso del tiempo. Los traumas pueden tener diferentes orígenes. Veamos los más habituales.
Es muy importante apoyar y atender a un niño cuando sufre un hecho potencialmente traumático.
Causas de los traumas de la infancia
A pesar de que puede haber muchas razones por las que tengan traumas infantiles, según mi experiencia, las más comunes son:
Bullying
Sufrir acoso, por ejemplo, en el colegio o en el instituto, puede generar en el niño un trauma infantil que es muy probable que se manifieste de adulto. Por ejemplo, algunas de las consecuencias del acoso o ciberacoso pueden ser la ansiedad, la fobia social o los ataques de pánico.
Abusos sexuales
Las personas que han sido víctimas de violaciones o abusos sexuales en su niñez pueden presentar, entre otros síntomas de trauma, una baja autoestima o disfunciones sexuales en la edad adulta.
Ambientes conflictivos
Es habitual que los niños y niñas que crecen en entornos complicados desarrollen traumas. Por ejemplo, estar expuesto a situaciones violentas, a unos padres demasiado autoritarios puede generarle ansidedad, depresión, una baja autoestima y la necesidad patológica de aceptación y validación por parte de otras personas.
El primer paso para superar un trauma infantil es entenderlo, el segundo tomar acción.
Terapia psicológica para traumas infantiles
Existen diferentes alternativas para trabajar los efectos negativos de hechos pasados. Por ejemplo, cortar lazos con la persona o personas que nos dañaron o el autocuidado. Sin embargo, la terapia es una alternativa que nunca falla, ya que permite dar forma, reprocesar y colocar en algún sitio que no moleste tanto, lo ocurrido en el pasado.
Tanto si se utiliza en la infancia para apoyar al niño, como si se utiliza de adulto para entender y sanar los traumas de la infancia, la terapia psicológica es el mejor aliado para recuperar el bienestar emocional y alcanzar la paz mental. Si decides dar el paso, en mi consulta de Alicante, contamos con la formación específica para poderte ayudar, así que estaremos encantadas de ayudarte.
¡¡¡Nos vemos muy pronto!!!